


Una señal, en el Km. 20 a la izquierda, indica el sitio que la tradición llama Cueva del Chacho. Para encontrarla siga el curso del arroyo y cruce por debajo las vías férreas.
Los siguientes 50 Km . son la árida entrada sur del valle, que como un largo corredor se extiende hacia el norte, entre las imponentes sierras de Sañogasta-Famatina al oeste, y de Velasco, al este. Es un ámbito casi vacío, cruzado por un camino que paralelamente es acompañado por líneas férreas, telegráficas y eléctricas. Forma un completo sistema lineal de comunicaciones, tendido a comienzos de siglo hacia el emporio minero de entonces, en Chilecito.
Los cursos de agua son escasísimos y esto ha limitado el poblamiento. Sólo Catinzaco, con su aguada (Km. 65), posibilitó en 1667 el asiento de los indios antapas, desarraigados de Famatina y Batungasta después de las guerras calchaquíes. En este tramo, recientes cultivos de jojoba se perfilan como los principales del país; también hay vides, olivos y frutales. En el Km. 92 llegará a Vichigasta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario